UNA MUESTRA MÁS DE LA FRESCURA MAPOCHINA, AUNQUE CONOCIÉNDOLES NO DEBERÍA EXTRAÑAR.
30 noviembre 2010
0
comentarios
Parodiando a nuestro premio nobel de literatura, se puede decir: “A TILTIL LO ESTÁN MATANDO LOS MAPOCHINOS”
Hoy en la mañana vi en la TV (En Boca de Todos), al Alcalde de Titil reclamando porque los santiaguinos desde hace un tiempo decidieron tirarles en su tierra millones toneladas de basura. Que además, le pusieron un centro de “recuperación” de adolescentes infractores de ley (para decirlo con franqueza una cárcel de adolescentes), y ahora están comenzando a construir una cárcel para alrededor de 5.000 internos adultos, lo que ha llevado ya a que los familiares de estos últimos recorran para ver los terrenos donde se van a instalar para ir a ver a sus familiares, y nadie defiende a los habitantes de Titil, ni les indemniza ni recompensa, porque solo allí hay unos 15.000 votos.
¿Qué culpa tiene esa gente humilde de que en Santiago limpien su mugres tirándolas en Titil, y escondan lo malo debajo de la alfombra mandando a sus delincuentes jóvenes y adultos a Titil?.
¿Porqué unos tienen que pagar tan caro mermando su calidad de vida para comodidad de otros?
En verdad es muy injusto. El alcalde explicaba que habían agotado todos los recursos legales habidos y por haber, y las autoridades administrativas y judiciales en Santiago simplemente miraban para el lado, dijo que recurrirían a instancias internacionales por el que consideran un horrible atropello a los derechos humanos. Cualquiera haría lo mismo y más. Y ante algo así de grave, si te envenenan el suelo, poniendo en riesgo la salud y la vida, y te llenan de delincuentes, y no oyen los lamentos de los habitantes de la zona, surge hasta el derecho a la legítima defensa.
Cada comuna debería hacerse cargo de su propia basura, y de mantener en sus territorios las cárceles para tener a quienes caen presos allí. Lo demás es frescura, indolencia, prepotencia y sinvergüencería.
Hoy en la mañana vi en la TV (En Boca de Todos), al Alcalde de Titil reclamando porque los santiaguinos desde hace un tiempo decidieron tirarles en su tierra millones toneladas de basura. Que además, le pusieron un centro de “recuperación” de adolescentes infractores de ley (para decirlo con franqueza una cárcel de adolescentes), y ahora están comenzando a construir una cárcel para alrededor de 5.000 internos adultos, lo que ha llevado ya a que los familiares de estos últimos recorran para ver los terrenos donde se van a instalar para ir a ver a sus familiares, y nadie defiende a los habitantes de Titil, ni les indemniza ni recompensa, porque solo allí hay unos 15.000 votos. ¿Qué culpa tiene esa gente humilde de que en Santiago limpien su mugres tirándolas en Titil, y escondan lo malo debajo de la alfombra mandando a sus delincuentes jóvenes y adultos a Titil?.
¿Porqué unos tienen que pagar tan caro mermando su calidad de vida para comodidad de otros?
En verdad es muy injusto. El alcalde explicaba que habían agotado todos los recursos legales habidos y por haber, y las autoridades administrativas y judiciales en Santiago simplemente miraban para el lado, dijo que recurrirían a instancias internacionales por el que consideran un horrible atropello a los derechos humanos. Cualquiera haría lo mismo y más. Y ante algo así de grave, si te envenenan el suelo, poniendo en riesgo la salud y la vida, y te llenan de delincuentes, y no oyen los lamentos de los habitantes de la zona, surge hasta el derecho a la legítima defensa.Cada comuna debería hacerse cargo de su propia basura, y de mantener en sus territorios las cárceles para tener a quienes caen presos allí. Lo demás es frescura, indolencia, prepotencia y sinvergüencería.
Atentamente, la II asamblea Constituyente, siempre en el corazón de la nación. Read the full story












El segundo tiempo, que partió con los parronales y alcanzó su cota más alta, con la epopeya del rescate de los mineros de San José. Este último es un hecho trascendente y de resonancia mundial que ocurrió y pertenece a Atacama.
para que la fuerza se desplace a todos los rincones y a todas las personas. Solo ahí ocurre el estallido de energía que pone en movimiento el torbellino que cambia el futuro.








- El sector privado es el que está aportando, todo el desarrollo viene por parte del sector privado, que es el que va a generar demanda por mano de obra, por servicios, por insumos, y el sector privado es capaz de reaccionar. Entonces hoy el que está llevando el desarrollo de Atacama es el sector privado, prácticamente solo. La calidad de vida ha mejorado en los últimos años en Atacama principalmente por inversión del sector privado; han llegado las cadenas de supermercados, las multitiendas, el casino, que son instituciones que han ido mejorando la calidad de vida de la población, que ofrecen más alternativas, pero eso es todo inversión del sector privado, que es capaz de asumir sus desafíos, que reacciona rápido. El tema que es importante y que siempre ha sido una de nuestras preocupaciones en Corproa, es ir trabajando coordinados con el sector público, que no puede ir con tanto rezago, porque cuando es así, generamos cuellos de botella. El sector público por no estar al ritmo, puede frenar el desarrollo.












Suscribirse a